Bolivia lanza ferias ‘Unidos contra el COVID-19’ de producción nacional y medicina tradicional
ABI/Bolivia Digital
El presidente Luis Arce participó este viernes en el acto de lanzamiento de las ferias ‘Unidos contra el Covid-19’ de exposición de productos nacionales y revalorización de medicina tradicional.
«Sabemos del trabajo que han estado haciendo durante toda la pandemia del año pasado», dijo el mandatario dirigiéndose a un grupo de médicos naturistas, artesanos y microempresarios que organizaron una pequeña muestra en el hall de la Casa Grande del Pueblo.
Una gran parte de la población boliviana recurrió a la medicina ancestral para enfrentar al coronavirus debido a la crisis sanitaria que marcó la gestión de Jeanine Áñez, que descalificó el uso de las plantas medicinales.
«Nos quedaba muy claro la equivocación del gobierno de facto cuando descalificaba a nuestra medicina tradicional y a nuestros productos ancestrales utilizados para combatir muchas enfermedades», manifestó Arce.
A la crisis sanitaria se sumó la falta de aprovisionamiento de medicamentos e insumos de bioseguridad, lo que abrió el espacio para que muchos artesanos fabriquen barbijos, máscaras de protección facial y trajes de bioseguridad, entre otros productos.
«Nuestro total apoyo y compromiso no solamente con el objetivo que ustedes están planteando, de generar y poner a disposición de la población (la medicina tradicional y productos bolivianos); sino también el apoyo y el compromiso para que aumenten sus volúmenes de producción», enfatizó el Jefe de Estado.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, dijo que las organizaciones de médicos tradicionales, artesanos y productores campesinos podrán exponer sus productos en diferentes puntos del país a través de las ferias ‘Unidos contra el Covid-19.
«Hay una red de promoción y apoyo», afirmó Arce. El Gobierno habilitó más de 70 puntos de comercialización de los productos que ayudan a reforzar el sistema inmunológico ante la amenaza del coronavirus.
Huanca también resaltó las ferias itinerantes que habrá para la promoción del eucalipto, la manzanilla, el mático, la wira wira y el molle entre otras plantas y productos medicinales.
«No vamos a escatimar esfuerzos para coadyuvar la prevención y contención de esta pandemia. Bolivia produce y consume lo nuestro, vamos a salir adelante», aseguró.
